jueves, 11 de octubre de 2007

TECNOLOGÍA


La transición de la “Era industrial” a la “Era de la información” ha modificado el modo de vivir de la sociedad, alterando su dinámica y su estilo de vida, a través de ella la sociedad se enfrenta con su medio de una mejor manera, desarrollando sus tareas en forma más sencilla y facilitando la comunicación entre las personas, sin embargo, surge una pregunta ¿En realidad son “nuevas” estas tecnologías? Si partimos de la Revolución Industrial podríamos observar que la tecnología siempre ha existido lo único que ha variado es la velocidad con la que han surgido estos avances, lo ya existente se ha ido revolucionando conforme el paso del tiempo. Es claro que estos avances nos han beneficiado en varios aspectos pudiendo obtener información de todos los países del mundo y estar en contacto con gente en un solo instante; pero ¿Qué sucede con las personas que no tienen alcance de la tecnología? Sin duda, el desarrollo de las tecnologías sólo beneficia a aquellos que tienen la posibilidad de acceder a estos avances dejando de lado a las personas que por diferentes factores (económicos, lugar donde viven etc), no pueden acceder con tanta facilidad a estos medios, como podemos observar la “democracia” en el implemento de las tecnologías, mejor dicho, la “democracia” en todos los aspectos no existe, el desarrollo de la llamada “Era de la Información” sólo es para beneficio del gobierno o de los empresarios permitiéndolos mantener el control y manipulación de la sociedad (monopolio).

1 comentario:

Javo Carlo dijo...

Tere…

Muy justo el texto al incluir la foto junto a él, es mejor dar espacio y separar. Incluso se notaría mucho más la frase resaltada.

Separa en párrafos, es para que haya descansos visuales.

La frase ¿Qué sucede con las personas que no tienen alcance de la no se ve por el color que usaste. Te falta un punto después de tecnología. Cuidado con los acentos.

No queda claro el porqué de monopolio entre paréntesis y no es una buena forma de cerrar un texto.

1249 caracteres sin espacios, pudiste argumentar más y enriquecer tu texto. El tema iba por buen camino.

Hay doble texto ¿?

No creo que funcione muy bien la doble imagen. Sería mejor enfatizar el texto.

Empiezas con un 1.

Aplican mismo comentarios. Mejor desarrollo de tema pero son 3708 caracteres sin espacios.

Hay un cambio drástico en el tamaño de letra y al no haber interlineados, es difícil de leer.

Buen uso de cursivas.

Acentos invertidos. Dio no lleva acento.

Interesante el texto de Einstein pero faltó relacionarlo contigo, al ser el texto de bienvenida (supongo). ¿Quién es Tere?

Texto 9.5. Blog. 9.